Ventajas e Inconvenientes de las Estructuras de Madera
Una de las ventajas de la estructura de madera en comparación con la de hormigón es el peso de la propia estructura. El problema surge cuando el edificio es muy alto y las acciones horizontales, como pueden ser el viento o un sismo, adquieren relevancia. Una estructura de hormigón tiene un peso muy superior a la de madera, pero esto también le aporta una mayor carga a la estructura y ayuda a su estabilización.
Cuando la estructura es de hormigón armado de nudos rígidos, los pórticos son capaces de resistir las acciones horizontales y garantizar la estabilidad del edificio.
Otro ámbito en el que existen grandes diferencias entre ambos materiales es en la fase de ejecución. En la madera, la ejecución es más rápida y con menos materiales auxiliares.
Mientras si la construcción es de hormigón in situ, requiere un proceso más largo, empezando por el montaje del encofrado y apuntalado de toda la superficie del forjado. Los elementos ejecutados in situ precisan más tareas auxiliares y mano de obra, y sus características y calidades pueden verse afectadas, ya que se realizan con un menor control en fábrica.
En cambio, la construcción prefabricada no requiere encofrado, le afecta menos la climatología, genera menos polvo y ruido, por tanto, menos molestias al entorno, además de reducir las posibilidades de cometer errores.
Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad del hormigón frente al fuego, ya que al ser un material no combustible, ofrece una elevada resistencia a éste, además de su capacidad de compartimentación en situación de incendio.
Estructuras que llegan a soportar incendios severos sin colapsar. Asimismo, es un material fácilmente reparable, y facilita la vuelta a la actividad del edificio incendiado.
Y por último, otra ventaja de una construcción con hormigón, es la inercia térmica de este material. Este es un tema que abordamos más extensamente en un anterior artículo de este blog, “Hormigón y sostenibilidad”, y en el que hablamos de como el hormigón proporciona una mejora en el rendimiento energético y aumenta el confort térmico del edificio. Pincha
Aquí si quieres leer un poco más acerca de este tema
*Hendibilidad: Es la propiedad que presentan las maderas y metales de poder romperse y aumentar su altura a lo largo de las fibras, por separación de éstas, mediante un esfuerzo de tracción transversal.
*Rajabilidad: Que se puede rajar fácilmente