¿Tienes entre manos una reforma?, ¿o vas a construir la casa de tus sueños partiendo de cero? Son tantas cosas a tener en cuenta que puede que, en estos momentos, te sientas un poco abrumado, ¡y no es para menos!. Pero coge aire y piensa que, pararte hoy a analizar las distintas opciones, puede evitarte quebraderos de cabeza el día de mañana.
Un buen ejemplo de ello lo puedes encontrar en algo tan importante para una construcción como es su estructura. Si has decidido aprovechar las viguetas como elemento decorativo, este es el momento de plantearte qué material es más conveniente. ¿Hormigón impreso o madera? A continuación te explicamos las ventajas e inconvenientes de ambos.
La estructura de la casa es como su esqueleto. Sin ella, el resto del edificio se cae. Así que es importante que elijas bien los materiales que la van a componer, para que sean robustos y duraderos.
La madera ha formado parte de las construcciones desde siempre, pero debido a sus múltiples desventajas se popularizó el uso del hormigón. En la actualidad, las vigas de hormigón son las más usadas en la construcción de viviendas en España. Veamos cuáles son los inconvenientes de cada material:
Las vigas de madera son bellas y estéticas por sí solas. Hasta hace pocos años era impensable el uso de otro material, cuando lo que se pretendía era que quedara a la vista.
Usando vigas de madera se construyen estructuras ligeras que puede parecer que vayan a ser menos costosas, pero la realidad es otra.
Puesto que la longitud de las piezas de madera no puede ser tan grande como la longitud de las de hormigón, la separación entre las columnas de carga será menor. Y así, aumentará la cantidad de materiales a utilizar, con el consiguiente incremento en los costes.
Por otra parte, no olvides que la madera tiene unos cuantos enemigos, como las termitas o la carcoma, que pueden devorarla. Debes considerar el precio que supondrá su mantenimiento para conservarla en perfecto estado y evitar las plagas.
Su combustibilidad, es decir, el hecho de que sea vulnerable al fuego, al igual que la humedad, también son inconvenientes a considerar, a la hora de hacer una valoración.
Las vigas de hormigón, armadas o pretensadas, son elementos altamente resistentes.
A priori, el hormigón puede parecer un componente no sostenible, pero es un error pensar de esta manera.
El ciclo de vida completo de una vivienda se calcula que es de unos 60 años. El 90% de las emisiones de Co2 proviene del consumo energético en los hogares y solo un 10% procede de su fabricación y construcción. Teniendo esto presente y que el hormigón permite ahorrar energía, reduciendo la necesidad de calefacción y favoreciendo la estabilidad térmica, vemos que es un material sostenible.
Las vigas convencionales de hormigón no son estéticas. Están pensadas para formar parte de la estructura, quedando ocultas en el acabado final. Pero si lo que necesitas es que queden vistas, dándole carácter a tu vivienda, existen vigas de hormigón pretensado que son decorativas, como las que os mostramos a continuación.
Las vigas de hormigón lisas están ideadas para que, aparte de su función estructural, puedan lucirse como si se trataran de elementos decorativos. La gama Minimalista de Fortic está formada por componentes de líneas rectas, para adaptarlos a un estilo contemporáneo y vanguardista.
¿Necesitas es que se respire la elegancia natural de la madera, pero te frenan sus inconvenientes? La gama de hormigón Imitación Madera de Fortic replica con fidelidad el aspecto de este material. De manera que podrás tener, al mismo tiempo, la resistencia del hormigón pretensado en tus vigas vistas y la belleza de la madera.
Descubre el estilo que prefieres para instalar tus viguetas de hormigón
Las vigas de hormigón no necesitan ningún mantenimiento, pero las de madera son vulnerables al deterioro, si no les das los cuidados adecuados.
¿Qué puedes hacer para la conservación de las vigas de madera de tu casa? Hazte con papel de lija, cepillo de cerdas, brocha y espátula. Con eso, ya te puedes poner manos a la obra.
En primer lugar, examina el estado de las vigas. Comprueba que no presentan grietas, humedades o presencia de alguna plaga.
Después, con paciencia y tiempo, lija la superficie para eliminar restos de barniz o pintura.
A continuación, sanea las vigas con un cepillo de cerdas y limpia el polvo con una brocha seca.
En el supuesto de que haya signos de ennegrecimiento, puedes usar el formón para madera, de esta manera revitalizarás su apariencia. Para rellenar huecos utiliza la pasta especial para madera, ayudado por una espátula.
En este momento, con la viga limpia y saneada, le puedes dar un tratamiento contra la polilla.
Y, por último, aplica cera, barniz, aceite o pintura, para un acabado final perfecto.
En el caso de que existan presencia de plagas, problemas de humedades o grietas, es conveniente que contactes con un profesional que evalúe el daño y les dé el tratamiento adecuado. No olvides que son elementos estructurales y que deben estar en perfecto estado para soportar las cargas.
Las vigas de hormigón imitación madera no requieren ningún tipo de mantenimiento, su aspecto será como el primer día, aunque pasen los años. En cambio, conservar las vigas de madera natural en perfecto estado no solo te va a costar dinero, sino también parte de tu tiempo
Se recomienda un control anual para verificar que no esté dañada la estructura y evitar posibles problemas. Existen empresas especializadas en inspeccionar edificios construidos con vigas de madera.
Aparte de la revisión anual, la periodicidad de su mantenimiento tendrá mucho que ver con los factores ambientales, como la humedad y la radiación solar.
Si no te queda más remedio que recurrir a un especialista, restaurar las vigas de madera puede costarte sobre los 200€/m2. Este precio puede variar, dependiendo del estado en el que se encuentren.
Con las vigas de hormigón Fortic, tanto en su gama de Hormigón Imitación Madera como en la Minimalista, tendrás la seguridad de que durarán toda la vida, sin ningún tipo de mantenimiento
¿Quieres saber más sobre el mantenimiento de estos dos materiales?
¡Haz click en el siguiente botón para ver todo lo que necesitas saber sobre estos materiales!