¿QUÉ SON LAS BOVEDILLAS CURVAS RÚSTICAS?

Hoy por hoy está de moda desnudar paredes y techos, dejando a la vista los materiales brutos, que hace unos años tanto nos esforzábamos en ocultar.

Da igual si tienes una casa de campo o un loft industrial. Si dejas al descubierto elementos como muros de piedra o viguetas, embellecerás cualquier estancia.

Las bovedillas curvas rústicas son otro claro ejemplo de ello. Han pasado a ser tan protagonistas como el mueble con más personalidad de la habitación.

¿DE QUÉ MATERIAL PUEDEN SER LAS BOVEDILLAS?

¿Inicias una obra y estás decidiendo qué bovedillas son las que mejor se ajustan? Te hablamos un poco de las características de cada una de ellas, porque no todas las bovedillas pueden formar parte de la decoración de tu hogar. Su uso dependerá mucho del material con el que estén fabricadas, pudiendo emplearlas como simple elemento estructural o también ornamental.

BOVEDILLAS CERÁMICAS

Como todas las bovedillas, se colocan cubriendo el hueco entre las vigas, para formar un forjado.

Hace unos años se cubrían con yeso, pero cada vez es más común dejar estas bovedillas vistas. Hasta tal punto es así, que muchos de los fabricantes actuales han desarrollado líneas con mejores acabados, exclusivamente para dejarlas vistas. 

Las bovedillas cerámicas proporcionan un aspecto cálido y acogedor, ya que, al ser de color más oscuro, acercan visualmente el techo al suelo. De esta manera abrigan la estancia.

Como quedan vistas decoran, cumplen su función estructural, y resultan más económicas, pues evitamos el trabajo del enlucido.

Pesan menos que las bovedillas de hormigón y, además, son incombustibles.

Otra característica importante es que ofrecen un mayor aislamiento que otros materiales, tanto térmico como acústico. 

BOVEDILLAS DE HORMIGÓN

Se pueden emplear en forjados que queden a la vista, pero lo habitual es que se usen revestidas con yeso. 

En la actualidad hay productores que elaboran bovedillas de hormigón, exclusivamente para un uso decorativo.

Son buenas para aislar acústicamente y resisten el fuego, pero son más pesadas que las fabricadas en corcho o las de cerámica.

BOVEDILLA DE “CORCHO”

Estas piezas, también llamadas de porexpan, pesan mucho menos que las de hormigón o las de cerámica, pero tienen menor resistencia a la hora de colgar alguna lámpara pesada.

No se pueden usar en forjados vistos, por lo que será necesario enlucirlas por la parte inferior con yesos especiales. También es recomendable la colocación de mallas para, de esta manera, evitar fisuras. Son inflamables, así que deberías proteger el forjado de posibles incendios.

Descubre el estilo que prefieres para usar la bovedilla

TIPOS DE BOVEDILLA

Asimismo podemos hacer una clasificación de las bovedillas según su forma. 

BOVEDILLA PLANA

Se usa cuando quieres conseguir un techo plano. Su altura define la resistencia y rigidez del forjado.

BOVEDILLA REVOLTÓN

También llamada bovedilla curva rústica, es perfecta para decorar con techos abovedados. Ideal en ambientes rústicos, pero también encaja en cualquier otro estilo. 

Como el precio de los componentes usados en un forjado de revoltón es más elevado, puede parecerte que resulta más costoso, pero no es así. Si tienes en cuenta el precio de la mano de obra de una estructura común, tras lucir y crear un falso techo, es similar a una estructura con bovedilla de revoltón.

BOVEDILLA MALLORQUINA

En las islas baleares se conoce por bovedilla a la pieza cerámica que no tiene cámara de aire y mide 3 cm de grosor. En otras regiones se conoce como bardo o rasillón.

La bovedilla mallorquina, que puede ser curva o plana, está fabricada con un tipo de arcilla que le da un color peculiar, muy valorado en ciertas construcciones, sobre todo en la zona mediterránea. Su producción es artesanal, y sus acabados más exclusivos.

MEDIDAS DE BOVEDILLA

Las medidas de las bovedillas tienen relación con las dimensiones de las vigas. El tamaño más común para la bovedilla curva es, para intereje de 60 mm, 235 x 535 x 130 mm y para intereje de 70 mm, 235 x 620 x 135 mm (longitud, anchura y altura). 

La bovedilla de revoltón se suele fabricar en las siguientes dimensiones: para intereje de 80 mm, 130 x 230 x 25 mm; intereje de 70 mm, 125 x 230 x 25; intereje de 60 mm, 95 x 230 x 25 y para intereje de 50 mm, 65 x 230 x 25 mm (longitud, anchura y altura).

bovedilla

PROYECTOS TERMINADOS CON BOVEDILLA CURVA

Estos son algunos de nuestros proyectos que te pueden aportar ideas interesantes si necesitas reformar tu casa.

CONTÁCTANOS PARA SABER...

¿Sigues teniendo dudas? Te queremos ayudar. Contacta con nosotros y las resolveremos.

¿Quieres saber más sobre las bovedillas curvas rústicas?

¡Haz click en el siguiente botón para ver todo lo que necesitas saber sobre las bovedillas que disponemos!