Hormigón armado
vs
hormigón pretensado

 
 

Si no estás inmerso en el mundo de la construcción, términos como “hormigón armado” y “hormigón pretensado” pueden sonar complejos. En Fortic, queremos que nuestros clientes comprendan las diferencias clave entre estos dos tipos de vigas, especialmente porque nuestras vigas pretensadas son sinónimo de alta calidad. A lo largo de este artículo, explicaremos las ventajas de las vigas pretensadas frente a las armadas, para que sepas que estás eligiendo lo mejor para tus proyectos. Vamos a desglosar estos conceptos y demostrar por qué nuestras vigas son la opción superior.

 

¿Qué es el Hormigón Armado?


El hormigón es un material que por sí solo tiene baja resistencia a tracción. Para solucionar este problema, se introducen barras de acero en el hormigón, confiriéndole a este mayor resistencia. Si el acero que se pone en el hormigón es colocado sin ninguna tensión se le llama armadura pasiva, y esta es la utilizada en el hormigón armado.

Por lo tanto, el hormigón armado es un elemento que resulta de la unión de barras o armaduras de acero con el propio hormigón. Este acero se coloca dentro del encofrado y se vierte el hormigón. Después se vibra para eliminar los huecos de aire y garantizar la consolidación de la mezcla.

 
 
 
 
 
 

Olvídate de los problemas del Armado

Utiliza vigas de hormigón pretensado

 

 
 
 





¿Qué es el Hormigón Pretensado?

La técnica del pretensado la empleamos para superar la debilidad natural del hormigón frente a los esfuerzos de tracción, cuando se usa en elementos estructurales. Consiste en introducir compresión interna en el hormigón antes de su colocación. Para ello, se colocan cables de acero que se tensan previamente al vertido del hormigón. A medida que la mezcla se solidifica, se adhiere a los cables tensados, creando una fuerza de compresión interna.

El propósito del pretensado en la construcción es imponer una tensión en el hormigón antes de que se le aplique la carga de la estructura. Así, se reducen las tensiones de tracción, logrando construcciones más sólidas y resistentes.

 
 
 
 

La utilización del pretensado permite salvar grandes luces en la construcción, ya que se pueden obtener elementos arquitectónicos más eficientes y esbeltos.

Esto confiere a su vez, un ahorro en el total del proyecto, ya que hay una reducción en la cuantía de materiales, como son la reducción de canto de losa en un forjado o estructura. Lo que conlleva a mejoras de altura y soterramiento para la estructura de un edificio. Reducción del número de pilares y, por tanto, mejora el espacio aportando mayores luces. 


Además de estos ahorros, el hormigón pretensado tiene un mejor comportamiento estructural, con un mejor control de las flechas y un mejor comportamiento frente a acciones accidentales como puede ser un sismo.



 

Conoce nuestros packs

Buscamos siempre las máximas garantías, por eso trabajamos solo con elementos pretensados.
¿Te contamos más?

 

Vigas Armadas VS Vigas Pretensadas


Las vigas son uno de los principales elementos usados en la construcción y en la realización de un forjado o estructura.

Estas pueden ser de hormigón armado o pretensado. Esto dependerá del vano a cubrir, las condiciones de carga o del propio diseño arquitectónico de la construcción en sí.

Las vigas pretensadas, llamadas también autorresistentes, es un tipo de viga capaz de resistir por sí sola los esfuerzos a los que es sometida en el forjado, sin necesidad de que intervenga el hormigón vertido. Su principal función es soportar las cargas estructurales del forjado y transmitirlas hasta los apoyos. Además, debido a sus capacidades, es posible aprovechar más los espacios ya que se pueden cubrir largos vanos con ellas.

En cambio, la construcción prefabricada no requiere encofrado, le afecta menos la climatología, genera menos polvo y ruido, por tanto, menos molestias al entorno, además de reducir las posibilidades de cometer errores.

En las vigas armadas, la longitud del vano será de inferior tamaño al que podamos cubrir con vigas pretensadas. También, con las armadas, hay que prestar especial atención en el apuntalamiento para la ejecución del forjado.

Otras ventajas de la viga pretensada al igual que con el propio hormigón pretensado, son la mayor resistencia estructural, la durabilidad que aporta a la construcción al no tener problemas de agrietamientos y fisuraciones en las diversas etapas del hormigón, eliminando con ello el problema de la oxidación de las armaduras y la carbonatación.

En conclusión, dos tipos de hormigón con diferentes características que se utilizarán según el tipo de proyecto que queramos realizar y los requisitos técnicos que este requiera.

Si tienes alguna pregunta sobre este tema o cualquier otro relacionado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También te invitamos a compartir esta publicación con quienes creas que puedan beneficiarse de ella. ¡Hasta la próxima!

 

Este post se ha actualizado el 24 de julio de 2024.

 
 

Conoce las posibilidades que te ofrece el hormigón

Un material económico y sostenible, lleno de beneficios.
¿Te contamos más?